Domina el lenguaje financiero que mueve mercados

Aprende terminología especializada que banqueros, analistas y gestores usan cada día. Sin jerga innecesaria, solo conceptos prácticos explicados con claridad.

Ver programa formativo

Cuatro pilares que estructuran cualquier conversación financiera real

1

Mercados de renta variable

Acciones, índices bursátiles, dividendos. Entiende cómo funcionan las valoraciones y qué significan realmente términos como capitalización o volatilidad cuando aparecen en informes diarios.

2

Instrumentos de deuda

Bonos soberanos, corporativos, curvas de rendimiento. Aprende a interpretar spreads y calificaciones crediticias que determinan costes de financiación para empresas y gobiernos.

3

Derivados financieros

Futuros, opciones, swaps. Desmontamos la complejidad de productos que sirven para cobertura o especulación, explicando su uso práctico en carteras institucionales.

4

Análisis fundamental

Estados financieros, ratios de solvencia, flujos de caja. Conceptos contables que analistas emplean para valorar si una empresa está sobrevalorada o infravalorada en bolsa.

Enfoque aplicado

Terminología que encontrarás en informes reales

Trabajamos con ejemplos extraídos de comunicados del BCE, informes trimestrales de empresas del IBEX 35 y análisis de gestoras españolas. Nada inventado.

  • Documentación auténtica del sector bancario español
  • Casos prácticos basados en operaciones del mercado continuo
  • Interpretación de datos macroeconómicos publicados por el INE
  • Vocabulario técnico usado en auditorías y due diligence
Cómo funciona el programa
Análisis de informes financieros con documentación real del mercado español
Estructura del curso

Un recorrido progresivo desde conceptos básicos hasta análisis avanzado

Comenzamos con fundamentos de contabilidad empresarial y terminamos interpretando notas a los estados financieros consolidados. Todo el temario se completa en modalidad flexible a lo largo de varios meses.

1

Fundamentos económicos

Macroeconomía aplicada, indicadores clave (PIB, IPC, tipos de interés), políticas monetarias del BCE. Base necesaria para entender contextos de mercado.

2

Productos financieros

Clasificación detallada de activos: liquidez, riesgo, rentabilidad. Desde depósitos hasta productos estructurados, pasando por fondos de inversión y ETFs.

3

Valoración y estrategia

Métodos de valoración (DCF, múltiplos comparables), gestión de carteras, diversificación. Herramientas que usan gestores profesionales para tomar decisiones de inversión.

Profesionales con experiencia en banca y mercados

Nuestro equipo docente proviene de departamentos de análisis, riesgos y mercados de capitales. Conocen el vocabulario porque lo han usado durante años en entornos corporativos.

Retrato de Iñaki Urdangarin, coordinador pedagógico

Iñaki Urdangarin

Coordinador pedagógico · Ex analista en banca corporativa

Retrato de Mireia Castellà, especialista en mercados

Mireia Castellà

Especialista en mercados · Certificación EFA y MFIA

Recursos didácticos sobre interpretación de ratios financieros